tu salud no tiene precio

Agencia de enfermeras San Antonio

Felipe Ángeles #1639
Del. Iztapalapa México DF
CP 09900

Dra. Luisa Huerta Teniente.
58400693 , 0445514922771
21613838 , 0445544757552
agenciasanantonio@hotmail.com

POBLACIÓN ATENDIDA

 

  • Público en general con necesidades en el cuidado de su salud en el hogar.
  • Personas sanas o enfermas que requieren acompañamiento, apoyo y/o ayuda, para llevar a cabo su autocuidado.
  • Personas con dependencia ligera, moderada o severa para satisfacer sus necesidades básicas, como alimentarse, bañarse, caminar, ir al baño, etc.
  • Personas que requieren de cuidados especializados y complejos como: rehabilitación física, rehabilitación respiratoria, diálisis peritoneal, cuidado de heridas, úlceras por presión, etc.

¡Bienvenidos a agencia de enfermeras san antonio!

Los hábitos y estilos de vida no saludables y el incremento de la población en edad avanzada caracterizada por padecimientos crónico-degenerativos como la hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias y sus complicaciones, marcan una prevalencia de incapacidad funcional elevada en este grupo de edad. Aunado a esto, los padecimientos como la parálisis cerebral, síndrome de inmovilidad ocasionado por trauma, artritis reumatoide, etc., que deterioran la capacidad funcional en grupos de edad más jóvenes, así como la necesidad del familiar o cuidador primario de recibir orientación personalizada y continua de la enfermedad y cuidados que requieren sus pacientes, obligan a generar nuevas estrategias de atención en salud. Tal es el caso de  la atención domiciliaria, por la variedad de ventajas que ofrece, con el fin de asegurar la continuidad del cuidado en la persona en su domicilio para evitar la institucionalización y favorecer el autocuidado.
  En este contexto la atención domiciliaria conlleva a reducir gastos económicos y humanos a las familias, así como reducir costos hospitalarios y mejorar la calidad de vida del enfermo-familia a través de la disminución del sufrimiento, fomentando la autonomía y  potencializando la participación activa de ambos, ya que se consideran como una unidad que requiere cuidados y atención integral,  individualizada y continua.

 

Los hábitos y estilos de vida no saludables y el incremento de la población en edad avanzada caracterizada por padecimientos crónico-degenerativos como la hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias y sus complicaciones, marcan una prevalencia de incapacidad funcional elevada en este grupo de edad. Aunado a esto, los padecimientos como la parálisis cerebral, síndrome de inmovilidad ocasionado por trauma, artritis reumatoide, etc., que deterioran la capacidad funcional en grupos de edad más jóvenes, así como la necesidad del familiar o cuidador primario de recibir orientación personalizada y continua de la enfermedad y cuidados que requieren sus pacientes, obligan a generar nuevas estrategias de atención en salud. Tal es el caso de  la atención domiciliaria, por la variedad de ventajas que ofrece, con el fin de asegurar la continuidad del cuidado en la persona en su domicilio para evitar la institucionalización y favorecer el autocuidado.
Enfermería a domicilio, servicios de enfermería, enfermeria en el hogar, cuidados enfermeria, enfermeria a pacientes en el hogar, atencion enfermeria en el hogar
En este contexto la atención domiciliaria conlleva a reducir gastos económicos y humanos a las familias, así como reducir costos hospitalarios y mejorar la calidad de vida del enfermo-familia a través de la disminución del sufrimiento, fomentando la autonomía y  potencializando la participación activa de ambos, ya que se consideran como una unidad que requiere cuidados y atención integral,  individualizada y continua. - See more at: https://www.eneo.unam.mx/educacioncontinua/servicios-de-enfermeria.php#sthash.mhGj17ov.dpuf
Los hábitos y estilos de vida no saludables y el incremento de la población en edad avanzada caracterizada por padecimientos crónico-degenerativos como la hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias y sus complicaciones, marcan una prevalencia de incapacidad funcional elevada en este grupo de edad. Aunado a esto, los padecimientos como la parálisis cerebral, síndrome de inmovilidad ocasionado por trauma, artritis reumatoide, etc., que deterioran la capacidad funcional en grupos de edad más jóvenes, así como la necesidad del familiar o cuidador primario de recibir orientación personalizada y continua de la enfermedad y cuidados que requieren sus pacientes, obligan a generar nuevas estrategias de atención en salud. Tal es el caso de  la atención domiciliaria, por la variedad de ventajas que ofrece, con el fin de asegurar la continuidad del cuidado en la persona en su domicilio para evitar la institucionalización y favorecer el autocuidado.
Enfermería a domicilio, servicios de enfermería, enfermeria en el hogar, cuidados enfermeria, enfermeria a pacientes en el hogar, atencion enfermeria en el hogar
En este contexto la atención domiciliaria conlleva a reducir gastos económicos y humanos a las familias, así como reducir costos hospitalarios y mejorar la calidad de vida del enfermo-familia a través de la disminución del sufrimiento, fomentando la autonomía y  potencializando la participación activa de ambos, ya que se consideran como una unidad que requiere cuidados y atención integral,  individualizada y continua. - See more at: https://www.eneo.unam.mx/educacioncontinua/servicios-de-enfermeria.php#sthash.mhGj17ov.dpuf
Los hábitos y estilos de vida no saludables y el incremento de la población en edad avanzada caracterizada por padecimientos crónico-degenerativos como la hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias y sus complicaciones, marcan una prevalencia de incapacidad funcional elevada en este grupo de edad. Aunado a esto, los padecimientos como la parálisis cerebral, síndrome de inmovilidad ocasionado por trauma, artritis reumatoide, etc., que deterioran la capacidad funcional en grupos de edad más jóvenes, así como la necesidad del familiar o cuidador primario de recibir orientación personalizada y continua de la enfermedad y cuidados que requieren sus pacientes, obligan a generar nuevas estrategias de atención en salud. Tal es el caso de  la atención domiciliaria, por la variedad de ventajas que ofrece, con el fin de asegurar la continuidad del cuidado en la persona en su domicilio para evitar la institucionalización y favorecer el autocuidado.
Enfermería a domicilio, servicios de enfermería, enfermeria en el hogar, cuidados enfermeria, enfermeria a pacientes en el hogar, atencion enfermeria en el hogar
En este contexto la atención domiciliaria conlleva a reducir gastos económicos y humanos a las familias, así como reducir costos hospitalarios y mejorar la calidad de vida del enfermo-familia a través de la disminución del sufrimiento, fomentando la autonomía y  potencializando la participación activa de ambos, ya que se consideran como una unidad que requiere cuidados y atención integral,  individualizada y continua. - See more at: https://www.eneo.unam.mx/educacioncontinua/servicios-de-enfermeria.php#sthash.mhGj17ov.dpuf
 
Cambiar tamaño de texto

 

Servicio de atención de enfermería en el hogar -Enfermería a domicilio servicios de enfermería

Enfermería a domicilio, atención especializada a pacientes en el hogar, servicios de enfermería para público en general

 

Los hábitos y estilos de vida no saludables y el incremento de la población en edad avanzada caracterizada por padecimientos crónico-degenerativos como la hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias y sus complicaciones, marcan una prevalencia de incapacidad funcional elevada en este grupo de edad. Aunado a esto, los padecimientos como la parálisis cerebral, síndrome de inmovilidad ocasionado por trauma, artritis reumatoide, etc., que deterioran la capacidad funcional en grupos de edad más jóvenes, así como la necesidad del familiar o cuidador primario de recibir orientación personalizada y continua de la enfermedad y cuidados que requieren sus pacientes, obligan a generar nuevas estrategias de atención en salud. Tal es el caso de  la atención domiciliaria, por la variedad de ventajas que ofrece, con el fin de asegurar la continuidad del cuidado en la persona en su domicilio para evitar la institucionalización y favorecer el autocuidado.
Enfermería a domicilio, servicios de enfermería, enfermeria en el hogar, cuidados enfermeria, enfermeria a pacientes en el hogar, atencion enfermeria en el hogar
En este contexto la atención domiciliaria conlleva a reducir gastos económicos y humanos a las familias, así como reducir costos hospitalarios y mejorar la calidad de vida del enfermo-familia a través de la disminución del sufrimiento, fomentando la autonomía y  potencializando la participación activa de ambos, ya que se consideran como una unidad que requiere cuidados y atención integral,  individualizada y continua.

- See more at: https://www.eneo.unam.mx/educacioncontinua/servicios-de-enfermeria.php#sthash.F7c3jHTX.dpuf

Encuéntrenos en Felipe angeles #1639, Mexico DF.

Tel. 5840-06-93

Objetivos del  Servicio de Enfermería Universitaria en el Hogar (SEUH):

 

  • Otorgar en el hogar cuidado integral de Enfermería con alta calidad científica y humanística.
  • Actualizar y acrecentar en el estudiante y pasante en servicio social de la Licenciatura de Enfermería y Obstetricia el  desarrollo de competencias teórico-practicas para el cuidado de la  persona en el hogar.
  • Disminuir los grandes costos que genera la hospitalización.
  • Apoyar y orientar al cuidador principal sobre la mejor forma de cuidar a su paciente.
  • Fomentar el autocuidado en la persona enferma y su familia.
  • Mantener o conseguir el mayor grado de autonomía de la persona enferma  y el cuidador principal.

 

- See more at: https://www.eneo.unam.mx/educacioncontinua/servicios-de-enfermeria.php#sthash.mhGj17ov.dpuf

Objetivos del  Servicio de Enfermería Universitaria en el Hogar (SEUH):

 

  • Otorgar en el hogar cuidado integral de Enfermería con alta calidad científica y humanística.
  • Actualizar y acrecentar en el estudiante y pasante en servicio social de la Licenciatura de Enfermería y Obstetricia el  desarrollo de competencias teórico-practicas para el cuidado de la  persona en el hogar.
  • Disminuir los grandes costos que genera la hospitalización.
  • Apoyar y orientar al cuidador principal sobre la mejor forma de cuidar a su paciente.
  • Fomentar el autocuidado en la persona enferma y su familia.
  • Mantener o conseguir el mayor grado de autonomía de la persona enferma  y el cuidador principal.

 

- See more at: https://www.eneo.unam.mx/educacioncontinua/servicios-de-enfermeria.php#sthash.mhGj17ov.dpuf

Objetivos del  Servicio de Enfermería Universitaria en el Hogar (SEUH):

 

  • Otorgar en el hogar cuidado integral de Enfermería con alta calidad científica y humanística.
  • Actualizar y acrecentar en el estudiante y pasante en servicio social de la Licenciatura de Enfermería y Obstetricia el  desarrollo de competencias teórico-practicas para el cuidado de la  persona en el hogar.
  • Disminuir los grandes costos que genera la hospitalización.
  • Apoyar y orientar al cuidador principal sobre la mejor forma de cuidar a su paciente.
  • Fomentar el autocuidado en la persona enferma y su familia.
  • Mantener o conseguir el mayor grado de autonomía de la persona enferma  y el cuidador principal.

 

- See more at: https://www.eneo.unam.mx/educacioncontinua/servicios-de-enfermeria.php#sthash.mhGj17ov.dpuf

OBJETIVOS DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EL HOGAR.

  • Otorgar en el hogar cuidado integral de Enfermería con alta calidad científica y humanística.
  • Disminuir los grandes costos que genera la hospitalización.
  • Apoyar y orientar al cuidador principal sobre la mejor forma de cuidar a su paciente.
  • Fomentar el autocuidado en la persona enferma y su familia.
  • Mantener o conseguir el mayor grado de autonomía de la persona enferma  y el cuidador principal.